
.
En el camino del crecimiento empresarial, llega un punto en el que los números dejan de ser una simple obligación contable y se convierten en el eje de la toma de decisiones. Las pymes que aspiran a consolidarse, atraer inversión, optimizar su rentabilidad o escalar su modelo de negocio se enfrentan entonces a una pregunta clave: ¿Necesitamos reforzar el área financiera? ¿Y cómo hacerlo: con un perfil interno o un CFO externo?
En esta entrada analizamos las diferencias, ventajas y límites de cada enfoque, y explicamos por qué cada vez más empresas apuestan por modelos híbridos o externalizados.
1. El papel de la función financiera en el crecimiento
Un departamento financiero sólido no solo lleva la contabilidad al día. Un buen responsable financiero:
-
Aporta visibilidad sobre la rentabilidad real del negocio.
-
Establece sistemas de control de costes, tesorería y previsión.
-
Traduce la estrategia en números: presupuestos, objetivos financieros, inversiones.
-
Actúa como enlace técnico en procesos clave: búsqueda de financiación, ampliaciones de capital, ayudas públicas, operaciones corporativas.
En resumen: es un pilar para tomar decisiones informadas, detectar oportunidades y evitar riesgos innecesarios.
2. ¿Qué implica tener un CFO interno?
Contar con un perfil de dirección financiera propio puede ser positivo si la empresa tiene:
-
Un volumen de operaciones elevado y constante.
-
Procesos complejos (división por líneas de negocio, presencia internacional, etc.).
-
Necesidad de disponibilidad diaria y total dedicación.
No obstante, incorporar un CFO interno implica un coste estructural elevado (sueldo, seguridad social, beneficios, formación, etc.) y requiere un esfuerzo importante de selección y alineamiento estratégico.
Además, en muchas pymes el problema no es solo tener a alguien: es saber qué se necesita exactamente, con qué nivel y con qué frecuencia.
3. El modelo de CFO externo: flexibilidad y experiencia a medida
La figura del CFO externo (también conocida como dirección financiera externalizada) ofrece una solución intermedia:
-
El conocimiento y la experiencia de un profesional sénior.
-
A un coste variable, ajustado a las necesidades reales de la empresa.
-
Sin asumir compromisos laborales estructurales.
-
Con visión transversal, adquirida en múltiples sectores y entornos empresariales.
Este modelo es especialmente útil para empresas en fases de transformación, crecimiento, profesionalización o búsqueda de financiación.
4. Comparativa: CFO interno vs. CFO externo
| Aspecto | CFO interno | CFO externo |
|---|---|---|
| Dedicación | Tiempo completo | Flexible (por horas o proyectos) |
| Coste | Alto (estructura fija) | Ajustado al uso real |
| Implantación | Lenta (selección, onboarding) | Rápida y modular |
| Experiencia sectorial | Limitada a su trayectoria | Amplia y transversal |
| Adaptabilidad | Menor (estructura cerrada) | Alta (según evolución de la empresa) |
| Valor estratégico | Alto si se alinea bien con la dirección | Alto y complementario |
5. ¿Qué solución es más adecuada para tu pyme?
No hay una única respuesta correcta. Pero sí hay señales que indican cuándo una dirección financiera externa puede ser la mejor opción:
-
Estás creciendo y necesitas profesionalizar tu gestión.
-
Te estás preparando para buscar inversión, ayudas o financiación bancaria.
-
Tu contabilidad está resuelta, pero no tienes indicadores claros de rentabilidad o liquidez.
-
Quieres tomar decisiones con datos financieros fiables y actualizados.
-
Tienes picos de carga o necesitas ayuda puntual para proyectos concretos.
6. ThinkCo: dirección financiera externa para crecer con sentido
En ThinkCo trabajamos como CFOs externos de múltiples pymes. Aportamos:
-
Diagnóstico inicial y hoja de ruta financiera.
-
Implantación de cuadros de mando, previsiones y control presupuestario.
-
Soporte en financiación, subvenciones e interlocución con entidades.
-
Visión estratégica, sin perder de vista la operativa diaria.
Adaptamos nuestro trabajo al nivel de madurez, complejidad y ambición de cada cliente. Y lo hacemos con una idea clara: la función financiera no es un coste, es una inversión en decisiones mejores.
✅ Conclusión
Profesionalizar la gestión financiera es uno de los pasos más rentables que puede dar una pyme. La elección entre CFO interno o externo dependerá de múltiples factores, pero hoy existen opciones flexibles y eficientes que antes estaban solo al alcance de grandes compañías.
Si tu empresa está en un punto de inflexión, quizá sea el momento de preguntarse:
¿Estoy tomando decisiones con visión financiera o simplemente cerrando el mes?


