Skip to main content

.

En un entorno donde el acceso a financiación sigue siendo uno de los grandes retos para las empresas en crecimiento, el anuncio de ENISA marca un antes y un después: 303 millones de euros ya disponibles para impulsar proyectos empresariales viables e innovadores.

Esta dotación extraordinaria —la mayor en la historia del organismo— supone una oportunidad única para startups y pymes que buscan capital sin dilución, sin garantías y con el aval de una entidad pública comprometida con el emprendimiento.

¿Qué hay de nuevo en esta convocatoria?

Más allá del volumen del presupuesto, la gran novedad radica en el nuevo modelo de disponibilidad presupuestaria. Por primera vez, ENISA deja atrás su histórica estacionalidad, que solía concentrar la concesión de préstamos a final de año, y abre un escenario de financiación permanente, 365 días al año.

Esto representa un cambio estratégico para las empresas: ya no será necesario correr para presentar el proyecto en noviembre o diciembre. Ahora se podrá solicitar en cualquier momento, planificando de forma más realista y alineada con los hitos del negocio.

Una línea pensada para crecer… sin perder el control

Los préstamos participativos de ENISA ofrecen una fórmula híbrida entre deuda y capital que permite financiar el crecimiento empresarial sin ceder participaciones ni ofrecer garantías personales. Entre sus principales características:

  • Importe: desde 25.000 hasta 1.500.000 €, según la línea y la fase de la empresa

  • Sin garantías ni avales

  • Interés variable vinculado a la rentabilidad del negocio

  • Periodo de carencia de capital (hasta 5 años)

  • Largo plazo de amortización (hasta 9 años)

Gracias a la ampliación presupuestaria, se espera que el importe medio por préstamo también aumente, permitiendo abordar proyectos más ambiciosos o fortalecer la tesorería de forma más estructural.

¿Quién puede solicitar esta financiación?

ENISA mantiene sus líneas habituales, que ahora se fortalecen con mayor agilidad y dotación:

  • Línea Emprendedores: para startups en fase inicial

  • Línea Crecimiento: para empresas en fases de expansión

  • Línea Jóvenes Emprendedores: con condiciones específicas para menores de 40

  • Emprendedoras Digitales, AgroInnpulso y otras líneas sectoriales

Además, ENISA continúa siendo la entidad responsable de certificar a las startups según la Ley de Empresas Emergentes. Obtener esta certificación es, en muchos casos, un paso previo para acceder a otras ventajas fiscales y financieras.

Más que una ayuda: una herramienta de estrategia financiera

Esta nueva etapa de ENISA, con financiación continua y mayor agilidad en la tramitación, convierte sus líneas participativas en una palanca real para:

  • Consolidar estructuras de tesorería sin recurrir a dilución

  • Profesionalizar el área financiera ante futuras rondas

  • Enlazar con otras ayudas públicas o instrumentos bancarios

  • Financiar inversión, capital circulante o expansión internacional

En ThinkCo trabajamos con startups y pymes que buscan preparar su solicitud con rigor, presentar una estructura financiera sólida y maximizar sus opciones de aprobación.

Si tienes una empresa innovadora, estás creciendo o planificando una nueva fase de inversión, ahora tienes una oportunidad clara:

📌 303 millones de euros están esperando proyectos como el tuyo.


¿Quieres saber si tu empresa puede acceder a ENISA?


Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a valorar tu caso de forma personalizada.