El Gobierno de la Región de Murcia está finalizando un plan estratégico para impulsar la presencia internacional del sector del calzado regional, que será presentado antes de fin de mes. Así lo anunció Marisa López Aragón, consejera de Empresa, durante su visita a la feria MICAM Milano, uno de los eventos más importantes del sector del calzado a nivel mundial.
López destacó la colaboración entre el Gobierno regional y Calzia, la asociación que agrupa a las empresas del sector, para diseñar una hoja de ruta que permita revitalizar la exportación del calzado murciano, que ha experimentado un ligero descenso en los últimos meses. Aunque en 2023 las exportaciones alcanzaron los 104 millones de euros, superando los niveles previos a la pandemia, la cifra representa una caída del 2% respecto al año anterior.
El calzado murciano: clave en la economía regional y nacional
El sector del calzado y cuero en Murcia representa aproximadamente el 5,3% de las ventas nacionales, y alrededor del 1% de la cifra de negocio industrial regional. Además, genera un 2% del empleo industrial en la región. Marisa López subrayó que la fortaleza del sector reside en la calidad, innovación y diseño de sus productos, y recordó que, desde 2019, el Instituto de Fomento (Info) ha aprobado ayudas por un total de 6,1 millones de euros para apoyar inversiones productivas y la internacionalización de las empresas del sector.
En los últimos meses, Murcia ha trabajado de la mano con las comunidades autónomas de Valencia, La Rioja y Castilla-La Mancha, así como con la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), para potenciar la presencia del calzado español en el mercado internacional. Durante la feria de Milán, FICE organizó un encuentro entre las principales regiones productoras, presentando un proyecto para consolidar al calzado español como un símbolo de calidad y excelencia en todo el mundo.
MICAM Milano: una plataforma clave para el calzado murciano
La feria MICAM Milano es el principal evento internacional para la industria del calzado, y las empresas de la Región de Murcia, como Grupo Xti, Kanna y Pinaz, forman parte de la tercera delegación española más numerosa en la feria, solo por detrás de Valencia y La Rioja. Este evento reúne a distribuidores de todo el mundo, con una asistencia estimada de más de 40.000 visitantes, lo que lo convierte en una plataforma clave para el sector murciano en su búsqueda de oportunidades de negocio internacionales.
López Aragón señaló que este plan estratégico será fundamental para transformar y posicionar al calzado murciano en los mercados globales, especialmente en un momento de incertidumbre en el sector.