Skip to main content

.

La normativa española sobre permisos por nacimiento y cuidado del menor ha sido actualizada recientemente, introduciendo cambios relevantes tanto para trabajadores como para empleadores. Con efectos a partir de agosto de 2024, se amplía la duración de este derecho retribuido y se refuerza especialmente la protección a las familias monoparentales.

Desde ThinkCo, te explicamos con detalle qué implica esta modificación, a quién afecta y cómo debe gestionarse correctamente ante la Seguridad Social.


¿Cuál es el nuevo permiso retribuido?

El permiso de nacimiento y cuidado del menor pasa de 16 a 19 semanas por progenitor en los casos estándar, y se extiende hasta 32 semanas en familias monoparentales.

Este permiso es gestionado y retribuido por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), y se estructura de la siguiente manera:

Para cada progenitor:

  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el parto.

  • 11 semanas flexibles, a disfrutar en bloques, dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción.

  • 2 semanas adicionales, también flexibles, que podrán disfrutarse entre los 12 meses y los 8 años del menor.

    Importante: estas semanas serán aplicables a los nacimientos a partir del 2 de agosto de 2024, pero podrán solicitarse únicamente a partir del 1 de enero de 2026.


¿Qué ocurre en las familias monoparentales?

En un avance significativo, el nuevo régimen reconoce las especiales circunstancias de las familias monoparentales, equiparando su derecho al permiso acumulado de dos progenitores.

Las familias monoparentales tendrán acceso a 32 semanas de permiso retribuido, distribuidas así:

  • 6 semanas obligatorias tras el nacimiento.

  • 22 semanas de disfrute flexible, hasta los 12 meses del menor.

  • 4 semanas adicionales de cuidado parental, disfrutables hasta que el menor cumpla los 8 años.

Esto supone un reconocimiento legal a la doble carga de cuidados que asumen estas familias, y responde a una demanda largamente sostenida por diversas plataformas sociales.


¿Cómo se gestiona este permiso?

La solicitud y tramitación del permiso debe realizarse ante el INSS, y es recomendable contar con asesoramiento para cumplir los plazos, justificar correctamente la situación y planificar los periodos de disfrute.

En el caso de pymes y autónomos empleadores, también es esencial conocer cómo afecta esta reforma a la organización interna y a la planificación de recursos humanos.


Una normativa con impacto social y empresarial

El refuerzo de estos permisos busca no solo mejorar la conciliación, sino también avanzar hacia una mayor corresponsabilidad en los cuidados. La previsión del Gobierno es que este nuevo modelo contribuya a reducir desigualdades, especialmente en el ámbito laboral.

Para empresas y departamentos de RR.HH., es clave anticiparse a estos cambios y adaptar sus políticas de personal, ya que el disfrute flexible puede suponer ajustes operativos a medio y largo plazo.


¿Necesitas ayuda para tramitar el permiso?

Tanto si eres una familia como si gestionas una pyme, en ThinkCo estamos preparados para acompañarte y facilitarte todo el proceso. Escríbenos y te explicamos cómo proceder paso a paso.

📩 Contacta con nosotros para más información