REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL A 37,5 HORAS: CLAVES PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES

7 febrero, 2025

El mercado laboral en España se enfrenta a un cambio significativo con la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Esta medida, que afectará a todas las personas trabajadoras sin reducción salarial, supone un desafío y una oportunidad para empresas y empleados.

Las organizaciones tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios colectivos, pero ¿qué implicaciones tiene esta modificación y cómo deben prepararse las empresas para su cumplimiento?

 

Un cambio en la estructura laboral

La reducción de la jornada laboral forma parte de una tendencia global que busca mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional, reducir el estrés laboral y aumentar la productividad. Modelos similares han sido implementados en otros países europeos con resultados positivos, promoviendo un entorno de trabajo más eficiente y saludable.

Para las empresas, este cambio no solo significa una adaptación organizativa, sino una revisión profunda de su estructura operativa para garantizar el cumplimiento sin afectar la rentabilidad.

 

Registro horario obligatorio: control y transparencia

Uno de los aspectos clave de la nueva normativa es el registro horario obligatorio, que deberá ser:

  • Digital, objetivo y fiable, garantizando la veracidad de los datos.
  • Accesible en todo momento para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Sujeto a sanciones en caso de incumplimiento, con multas que se aplicarán por cada trabajador afectado.

Esta medida busca asegurar que la reducción de jornada se cumpla de manera efectiva, evitando fraudes y mejorando la transparencia en la relación laboral.

 

El derecho a la desconexión digital como pilar fundamental

Otro punto esencial en este nuevo modelo de jornada laboral es el fortalecimiento del derecho a la desconexión digital, que se consolida como un principio irrenunciable.

Las empresas deberán garantizar que los trabajadores no sufran presiones ni represalias por ejercer su derecho a desconectar fuera del horario laboral. Esto implica la implementación de protocolos claros, que incluyan:

  • Restricciones en la comunicación fuera del horario de trabajo.
  • Medidas para evitar la cultura del «siempre disponible».
  • Acciones que promuevan el bienestar del trabajador sin afectar la operatividad empresarial.

Esta regulación responde a la creciente preocupación por el impacto de la hiperconectividad en la salud mental y la calidad de vida de los empleados.

 

Impacto en la gestión empresarial

Para las empresas, la reducción de la jornada laboral conlleva ajustes en varios niveles:

  • Reestructuración de horarios y turnos para mantener la productividad con menos horas trabajadas.
  • Optimización de procesos a través de tecnología y automatización.
  • Refuerzo del cumplimiento normativo, con auditorías internas para evitar sanciones.

Además, aquellas organizaciones que gestionen de manera eficiente este cambio podrán mejorar su atracción y retención de talento, consolidando su imagen como empleadores comprometidos con el bienestar de sus equipos.

 

Conclusión

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales supone un desafío significativo para el tejido empresarial, pero también una oportunidad para evolucionar hacia modelos de trabajo más eficientes y sostenibles.

El cumplimiento del registro horario y el respeto a la desconexión digital serán factores determinantes en la implementación de esta medida. Aquellas empresas que adapten sus estrategias de manera proactiva no solo cumplirán con la normativa, sino que mejorarán su competitividad en un mercado laboral en constante transformación.

📍Si tu empresa necesita asesoramiento para implementar esta nueva regulación, podemos ayudarte a garantizar una transición efectiva y alineada con los requisitos legales.

Entérate de todo

Suscríbete a nuestra newsletter

CONSULTORIA DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL, S.L. tratará sus datos personales para dar respuesta a las solicitudes planteadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, en la dirección de correo electrónico thinkco@thinkco.es.