El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España experimentará una nueva subida en 2025, situándose en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024.
Esta actualización salarial sigue la tendencia de incrementos progresivos de los últimos años y afecta tanto a trabajadores como a empresas en diversos sectores.
Más allá del aumento nominal del salario, esta subida introduce cambios en la fiscalidad, en la negociación de convenios colectivos y en la adecuación a la reducción de la jornada laboral. A continuación, se analizan los principales aspectos relacionados con esta medida y sus implicaciones.
Tributación del SMI en 2025: Impacto en el IRPF
Uno de los cambios más relevantes derivados de la subida del SMI es que, por primera vez, este superará el umbral de exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El límite de exención del IRPF está actualmente fijado en 15.876 euros anuales, mientras que el nuevo SMI alcanzará 16.576 euros anuales (1.184 euros mensuales en 14 pagas). Esto significa que:
- Algunos trabajadores que hasta ahora estaban exentos comenzarán a tributar por IRPF.
- Se estima que alrededor de 500.000 trabajadores, principalmente solteros y sin hijos, tendrán una retención de aproximadamente 300 euros anuales en concepto de IRPF.
- La retención aplicada dependerá de la situación personal y familiar del contribuyente, ya que existen deducciones y mínimos personales que pueden reducir el impacto fiscal.
Revisión de los convenios colectivos y garantía de aplicación del SMI
Con la subida del SMI, será necesario garantizar que todos los convenios colectivos reflejen esta actualización. Para ello, se implementarán campañas específicas de revisión, con el objetivo de evitar escalas salariales que no cumplan con la normativa.
Además, se establecerán mecanismos para que las personas trabajadoras cuenten con procedimientos ágiles y efectivos que les permitan reclamar su derecho a una retribución acorde con el salario mínimo.
Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa del SMI
En los próximos dos meses, se pondrá en marcha una Mesa de Diálogo Social para revisar y actualizar la regulación del SMI en España. Esta iniciativa abordará cuestiones como:
- Compensación y absorción de complementos salariales en relación con el SMI.
- Posibilidad de fijar por ley que el SMI sea, al menos, el 60% del salario medio en España.
- Obligación de actualizar automáticamente los salarios de los convenios colectivos que puedan verse afectados por el SMI y garantizar su retroactividad.
El objetivo de esta mesa es establecer un marco normativo que regule el SMI de manera estable y previsible para trabajadores y empresas.
Adecuación del SMI a la jornada laboral de 37,5 horas semanales
Otro punto relevante es la adaptación del SMI a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual, prevista en la reforma laboral.
En este sentido, se estudiará la adecuación de las cuantías diarias y por hora del SMI, garantizando que la reducción de jornada no afecte de manera desproporcionada a los trabajadores que perciben el salario mínimo.
Este ajuste será especialmente importante en sectores donde el pago por horas es una práctica habitual, asegurando que la subida del SMI se aplique de manera proporcional.
Mecanismos de control y cumplimiento
Para garantizar la correcta aplicación del SMI, se analizarán diversas medidas de control y seguimiento, incluyendo:
- Refuerzo de los mecanismos de inspección laboral para detectar incumplimientos.
- Facilitación de procesos de reclamación para trabajadores que no reciban el salario mínimo correspondiente.
- Mayor transparencia en la aplicación del SMI en sectores con alta temporalidad o condiciones laborales más vulnerables.
Conclusión
La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 introduce cambios en el panorama laboral, no solo en términos salariales, sino también en aspectos fiscales, de negociación colectiva y de regulación laboral.
Entre los puntos clave de esta medida destacan:
- El SMI superará el umbral de exención del IRPF, lo que implicará tributación para algunos trabajadores.
- Se revisarán los convenios colectivos para asegurar su adecuación a la nueva normativa.
- Se establecerán mesas de diálogo para actualizar la regulación del SMI, abordando cuestiones como la absorción de complementos salariales y su proporcionalidad respecto al salario medio.
- Se ajustará el SMI a la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales, garantizando una aplicación equitativa en todos los sectores.
El desarrollo de estas medidas y su implementación en los próximos meses será clave para definir su impacto real en el mercado laboral.