.
Durante décadas, Excel ha sido el centro de operaciones financieras de miles de pymes. Presupuestos, informes de gastos, control de márgenes, previsiones de tesorería… Todo pasaba (y sigue pasando) por la hoja de cálculo más conocida del planeta.
Pero hoy, con la velocidad a la que se mueven los datos, los mercados y los negocios, lo que antes era suficiente, ahora es un cuello de botella.
Las empresas necesitan ver con claridad. No con retraso.
El problema no es Excel. El problema es depender solo de Excel.
Excel es potente, sí. Pero está diseñado para trabajar en local, con información estática y gestión manual. ¿Qué ocurre cuando se convierte en tu único sistema de análisis?
Ocurre esto:
-
Tienes 12 archivos distintos para analizar lo mismo desde ángulos diferentes.
-
Las versiones del informe se multiplican por email (“último_final_def_v2.xlsx”).
-
Cada nuevo dato implica rehacer gráficos, copiar pestañas o buscar errores.
-
El seguimiento de KPIs se convierte en una rutina mecánica que aporta poco valor real.
-
Tus decisiones siempre van un paso por detrás de la realidad del negocio.
Lo que debería ayudarte a entender tu empresa, te atrapa en tareas repetitivas.
¿Qué es un dashboard y por qué marca la diferencia?
Un dashboard estratégico no es solo una pantalla con gráficos. Es una herramienta de inteligencia empresarial conectada a tus datos en tiempo real. Lo que antes era un “archivo”, ahora es una ventana en vivo al estado real de tu negocio.
Cuando migras a un sistema basado en dashboards (como Power BI, Looker Studio, Tableau o Excel avanzado con Power Query y automatizaciones), todo cambia:
-
No esperas al cierre del mes. La información fluye día a día.
-
No dependes de informes estáticos. Puedes filtrar, comparar, profundizar.
-
No pierdes tiempo recopilando datos. Automatizas lo que antes hacías a mano.
-
No tomas decisiones con intuición. Tienes datos objetivos y actualizados.
De la intuición a la precisión: una nueva forma de gestionar
La ventaja no es solo tecnológica, es competitiva.
Las empresas que operan con dashboards bien diseñados:
-
Detectan desviaciones presupuestarias en el momento en que ocurren.
-
Analizan la rentabilidad de cada línea de negocio en segundos.
-
Visualizan la evolución de KPIs financieros y operativos de un vistazo.
-
Comparten información clara con dirección, socios e inversores sin perder horas en preparar informes.
-
Toman decisiones más rápidas, más seguras y más fundamentadas.
En definitiva, dejan de volar a ciegas.
¿Qué herramientas se pueden usar?
En ThinkCo trabajamos con distintas tecnologías según el punto de partida de cada cliente:
-
Power BI: Ideal para integrar datos de distintas fuentes (ERP, CRM, contabilidad, ventas, etc.) con visualizaciones interactivas y automatización.
-
Excel avanzado + Power Query: Una opción excelente si ya se trabaja con Excel y se quiere llevarlo al siguiente nivel.
-
Google Looker Studio: Útil para empresas con muchas fuentes conectadas a Google (Analytics, Ads, Sheets…).
-
Power Automate, Make o Zapier: Para automatizar flujos de trabajo y alimentar los dashboards sin intervención manual.
Lo importante no es la herramienta, sino que esté bien diseñada para responder a lo que la empresa necesita ver, decidir y mejorar.
¿Y esto para quién es?
Muchos creen que los dashboards son solo “para grandes empresas”. Pero la realidad es justo la contraria.
Este cambio es especialmente útil para:
-
Empresas medianas o en crecimiento que ya tienen datos, pero no visión.
-
Directivos que quieren tomar decisiones rápidas sin esperar al Excel del mes.
-
Empresarios que necesitan ver el conjunto del negocio en un solo lugar.
-
Equipos financieros que dedican más tiempo a preparar informes que a interpretarlos.
En ThinkCo no creamos dashboards. Creamos visión estratégica.
Sabemos que lo importante no es solo visualizar datos, sino entender lo que significan y cómo usarlos para mejorar márgenes, anticipar problemas y tomar decisiones más inteligentes.
Por eso nuestro enfoque parte siempre de las preguntas clave:
-
¿Qué necesita ver la dirección para decidir mejor?
-
¿Qué indicadores son realmente relevantes en este modelo de negocio?
-
¿Cómo podemos conectar la información que ya tienes, sin duplicar esfuerzos?
A partir de ahí, diseñamos cuadros de mando financieros, comerciales, operativos o de gestión a medida.
¿Tu empresa sigue tomando decisiones con hojas estáticas?
Quizá ha llegado el momento de transformar tus datos en visión. Y esa visión en resultados.
Contacta con nosotros y te ayudamos a dar el salto.